Donald Trump detiene solicitudes migratorias a personas que llegaron a EE. UU. con «parole»

El presidente estadounidense también orientó congelar las solicitudes pendientes de aquellos que pretendían inscribirse en el programa y obtener ese permiso para viajar a Estados Unidos, denominado «parole humanitario». Foto: EFE.
20 de febrero de 2025 Hora: 04:43
La medida repercute en los beneficiarios de los programas para habitantes de Cuba, Haití, Nicaragua, Haití y Ucrania, además del proceso de reunificación familiar para colombianos, cubanos y ecuatorianos.
El gobierno de Donald Trump detuvo el miércoles de manera indefinida las solicitudes migratorias de individuos que arribaron a Estados Unidos mediante una serie de programas establecidos por su sucesor, Joe Biden, que favorecían a personas de diversos países de Latinoamérica y Ucrania.
LEA TAMBIÉN:
Irán denuncia en la ONU plan de Estados Unidos para desplazar a palestinos de Gaza
En un informe interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), emitido por la cadena CBS, el presidente estadounidense también orientó congelar las solicitudes pendientes de aquellos que pretendían inscribirse en el programa y obtener ese permiso para viajar a Estados Unidos, denominado «parole humanitario».
La medida repercute en los beneficiarios de los programas CHNV (para habitantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Haití), Unidos por Ucrania (para habitantes de Ucrania), y del proceso de reunificación familiar para colombianos, cubanos y ecuatorianos
Más de 800.000 individuos ingresaron a Estados Unidos con estas ventajas migratorias, las cuales concedieron un permiso provisional de dos años para residir y trabajar en la nación.
Por otra parte, la directriz del DHS llega un mes después de la decisión de Trump de poner fin al «parole» para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, a pocas horas asumir el poder en la Casa Blanca.
El programa, establecido por Biden (2021-2025) a finales de 2022, facilitó la migración de más de 500.000 personas hacia Estados Unidos.
Según explicaron entonces altos cargos del Gobierno estadounidense anterior, el objetivo de estos programas era proporcionar a estos migrantes un ingreso legal a Estados Unidos para que posteriormente pudieran acceder a otros beneficios o programas migratorios como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o el asilo.
Por ende, la reciente resolución pone en peligro a las personas que se encuentran actualmente en el país después de haber ingresado con el «parole» y están a la espera de que sus procedimientos migratorios sean solucionados.
De acuerdo con la cadena CBS, el Gobierno justificó la acción argumentando supuestas inquietudes sobre «fraude o seguridad nacional» en el actual sistema gubernamental para conceder ventajas migratorias.
El Departamento de Seguridad Nacional no contestó a peticiones de aclaración de EFE para corroborar la medida.
Autor: teleSUR - egv - SH
Fuente: EFE - AFP